domingo, 25 de septiembre de 2022

EL SILENCIO ESTA LLENO DE PALABRAS

El silencio esta lleno de palabras. A veces cuando voy a algún café con alguno de mis libros favoritos, veo personas que en silencio y sorbo a sorbo van acabando su café, también en el bus algunas personas van en silencio mirando por la ventana, me pregunto ¿cuántos pensamientos ocupan sus mentes? ¿cuántos diálogos interiores?, la mejor compañía es la que se proporciona uno mismo.

Vivimos en un tiempo en que el "silencio" ha pasado a formar algo de solo uno cuantos, creo que en un tiempo y sin que nos diéramos cuenta, empezamos a anestesiar la mente con la televisión, hoy tristemente hemos dejado que se pierda en el torbellino de la tecnología y la modernidad.

¿Cómo saber lo que pensamos exactamente con relación a algo?, ¿cómo saber lo que nos gusta en realidad?, es imposible no ser influenciados por el medio, de pronto ya no tenemos un criterio propio, nos volvemos simples repetidores de lo que "vimos, leímos o escuchamos por ahí", ¿por lo menos nos permitimos seleccionar aquello que va a ocupar nuestra mente?

La salud emocional empieza por cuidar NUESTROS pensamientos, ¿cómo vamos a hacerlo si no retroalimentamos nuestra mente durante esos valiosos "silencios"?. Hace falta practicar más el ejercicio de desconectarnos y empezar a "conectar" con nosotros mismo, de escuchar lo que tenemos que decirnos, lo que sentimos con relación a una u otra cosa. La vida es hermosa si se sabe cómo vivirla, de otra forma puede ser una carrera feroz de superviviencia, ¿sabes cuál es la diferencia entre una y otra?

Es muy simple en realidad, es la atención que brindamos a cada uno de nuestros pensamientos; es la capacidad de distinguir aquellos que instalan en nosotros malestar de aquellos que por el contrario nos impulsan a seguir. Distinguirlos con facilidad requiere práctica, una que se va perfeccionando con los años, no es algo que uno vaya aprendiendo en corto tiempo, porque la mente no conoce de tiempos, la mente simplemente va construyendo estructuras mentales, con aquello que tú eliges pensar día a día.

De ahí que la vida es una escuela, ¿cómo vamos a perfeccionar nuestro aprendizaje si elegimos de propia voluntad encerrar nuestra mente y callar nuestros pensamientos con el uso de tantos "distractores" modernos?

Recuerda que es de tu propia felicidad y bienestar de lo que estamos hablando y no hay nadie más que tú mismo, el que es el responsable de ello. Desconecta para abrazar la vida tal cual es, para quitarte la venda de los ojos, para escuchar lo que tienes para decirte, para fijar tu atención en todo aquello que es importante para ti y tu aprendizaje.

Recuerda que uno no puede construir sobre un engaño, es con la verdad que uno empieza a construir sobre bases sólidas ¿cómo vas a saber cuál es la tuya si no empiezas a conversar contigo mismo?





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tomar un tiempo para compartir. Vuelve cuando quieras.