Los pasados días, me solicitaron conceder una entrevista sobre uno de los libros que escribí; desde hace tiempo que siento gratitud por las posibilidades que se van suscitando en mi vida y que antes no alcanzaba a ver, de manera que acepté esta oportunidad con alegría y precisamente pensando en la temática sobre la cual girará la entrevista es que he pensado escribir, en esta ocasión sobre el estado "aparente" de la vida.
Quizá pueda parecerte algo extraño lo que acabas de leer, pero déjame decirte que cada día son más el número de personas que sienten que no están vivas y es que la vida no pasa porque uno respire, se alimente y cumpla con sus "necesidades".
Soy de las personas a las que aún le gusta buscar el significado de las palabras en un diccionario, muchas personas me han dicho que dada la facilidad que los tiempos modernos nos brindan, acceder a un buscador en línea desde el teléfono móvil es mucho más practico, especialmente cuando uno no tiene tiempo. Hay mucho que decir sobre ello, no voy a detenerme en todas salvo en una que me parece importante: El tiempo es escaso cuando no lo estás invirtiendo bien, saber administrar tu tiempo es exactamente igual al proceso de administrar otras áreas. Es completamente comprensible y posible que uno encuentre la palabra que le interesa de forma más rápida y más práctica, pero en mi experiencia, buscar en un diccionario una palabra, hace que en mi proceso de búsqueda, encuentre otras palabras que desconocía y si además el diccionario es ilustrado, puedo ver en sus gráficas, palabras que ni siquiera pensaba hallar pero que pasan a enriquecer mi vocabulario y por tanto mejoran mi capacidad para expresar mis ideas. Todo lo que uno hace con interés e invirtiendo el tiempo necesario en lo que es realmente importante contribuye a mejorar nuestra experiencia de vida.
Ahora bien; si tú averiguas cómo se define la palabra VIDA, hallarás lo siguiente: Fuerza o actividad esencial mediante la cual obra el ser que la posee. Una explicación sencilla frente a una palabra que lleva consigo un inmenso valor. Sin embargo, quiero concentrarme en tres palabras: Fuerza, esencial y ser. Con ellas puedo decirte que la vida transcurre en un escenario que no somos capaces de ver a simple vista, por lo menos no de la forma en la que estamos acostumbrados a ver todas las cosas que podemos tocar.
En los seres humanos, esa "fuerza esencial" a la que se hace mención, no es otra que todo aquello que el ser es capaz de sentir. Esa es la realidad de todo aquello que nos hace "sentir" vivos y en ese sentido, tengo la necesidad de preguntar ¿cómo es posible sentirse vivo si la vida se desarrolla en un mundo "aparentemente" vivo?.
Se hace difícil reconocerse vivos, en un mundo donde se dice pero no se siente, donde los valores han dejado de estar presentes. Nos hemos mal acostumbrado a decir las palabras pero no a sentirlas y por ende actuamos en disconformidad con ello.
Ahora es necesario someterse a las experiencias más extremas para poder "sentir". No soy de las personas a la que le guste hablar de política, pero la utilizaré para el ejemplo y es que hoy ni siquiera las ideologías son lo que deberían ser por definición.
Es difícil hallar una persona que viva en consecuencia con lo que dice; creo que la llamada "modernidad" ha cegado los ojos del alma. Hoy decimos que estamos vivos, pero estamos lejos de sentirnos vivos. El ejemplo del amor, es el más claro de todos. Una persona puede decirle "te amo a otra" e ignorar por completo lo que supone "sentir amor", porque solo el que ha amado sabe que su amor crece en la distancia porque son las almas las que fortalecen su vínculo con la lejanía.
¿Sabes una cosa?, al mundo le falta llenarse de luz, al mundo le falta recuperar el sentido real de las cosas, le hace falta "conectarse" pero conectarse a todo aquello que se ha perdido con el tiempo. Al mundo le basta con que tú empieces a vivir la vida que mereces vivir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tomar un tiempo para compartir. Vuelve cuando quieras.