Hace algún tiempo he estado preguntándome cuánto te preocupa realmente lo que sucede en el mundo. Los medios de prensa en la actualidad están cubriendo las noticias que se generan sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania; poco a poco las noticias relacionadas sobre el covid van perdiendo presencia en la actualidad, por tanto una gran mayoría empieza a imbuirse de "actualidad" y va formando su propio pensamiento respecto a ella. De pronto los temas de conversación en los buses, en los cafés, en las reuniones de amigos se van tiñendo de "actualidad", ha pasado antes y seguirá siendo así, porque es la forma en que funciona el mundo, o al menos parece ser que es así; sin embargo me pregunto si en solitario puedes alcanzar a comprender la extraña forma en la que voluntariamente anestesias tu mente.
A veces es mil veces preferible llenar el tiempo con conversaciones sobre temas de la actualidad, que pensar en temas más personales, temas que tienen que ver solo contigo. Anestesiamos la mente al punto que también en solitario la ocupamos con el cúmulo de cosas que podemos hallar en las distintas redes sociales.
¿Qué pasa con quienes elegimos alimentar ese basto mundo interior que tenemos?, pasa que de pronto nos vemos inmersos en conversaciones vacías, y eso cuando somos afortunados porque las más de las veces nos vemos junto a personas que permanecen en silencio con el único ejercicio de reír, sorprenderse y hasta hablar a solas, moviendo la pantalla de sus móviles!!.
Déjame decirte algo; para quienes vivimos en un mundo distinto, aquellos que alimentamos nuestro mundo interior y nos nutrimos de él; el silencio es un regalo muy preciado, lo buscamos como el mayor tesoro porque sostenemos largas conversaciones con nosotros mismos. Desarrollamos la habilidad de ver en la mirada de los demás su estado de ánimo, porque estamos acostumbrados a verlo en nuestra propia mirada y sabemos que en el mundo hay mucho, pero mucho que debe arreglarse, aunque quizá pueda sorprenderte saber que la mayoría de esos problemas no están en los medios de comunicación.
Quizá hayas escuchado la frase: "Cada persona es un mundo" y es así de cierto; y ese mundo no lo vas a encontrar hacia afuera, la mayoría de las personas con las que interactuas, lo están haciendo utilizando una "careta". Puede que tú también lo hagas y quizá sucede como un acto involuntario, quizá uno lo hace de forma inconscienmte porque sencillamente de tanto mirar para afuera simplemente ya no se reconoce, quizá se sorprende hablando con alguien utilizando las palabras que escuchó decir a alguien alguna vez. ¿Cómo saber que piensa de un modo u otro si apenas mira en su interior?
Quiero que sepas que esto es algo que le pasa a muchas personas, más de las que puedas imaginar; y es que hemos conseguido distraer la mente con tantas cosas: La profesión y lo destacado que eres en ella, la apariencia y la aceptación de los demás, etc. A nadie ya le importa ser un ser humano "destacado", porque al parecer a nadie le importa mucho serlo.
Tal vez tú al igual que yo te diste cuenta de todo lo que se ha perdido. En la antiguedad las personas estaban acostumbradas a llegar a cualquier lugar y saludar antes de preguntar por el asunto que les ocupaba, uno cedía el asiento en los buses cuando veía ancianos o mujeres embarazadas o con niños pequeños, había cordialidad en el trato con los demás. Sí, eran sociedades que no disponían de toda la tecnología que se tiene hoy, uno simplemente se enteraba de lo que pasaba en el mundo leyendo el periódico local, no había otra manera y por tanto la información era muy precisa y por lo genera producto de mucho trabajo de investigación.
Se conversaba más porque uno no salía con el móvil donde quiera que fuera, había más tiempo para planificar cenas en familia, viajes de vacaciones con amigos, en familia o en solitario y por lo general se sorprendían de lo que iban descubriendo en esos lugares "nuevos" porque nadie diseñaba la mejor ruta turística. Uno iba viviendo sus propias experiencias y las atesoraba para sí porque el mayor de los viajes que realizaban era a ese inmenso mundo interior que se presentaba todos los días.
¿Sabías que antes iniciar una relación amorosa era considerado como una gran conquista?, porque las personas se tomaban el tiempo para conocerse, los noviazgos duraban lo que debían durar porque uno se tomaba el tiempo de conocer cómo era la otra persona, por las noches las plazas estaban llenas de enamorados, porque no había prisa para experimentar otras cosas, porque el lugar no importaba mucho, siempre y cuando uno pudiera conversar con la persona que amaba, a veces se compartía solo un helado y sin embargo uno regresaba a casa con la felicidad de haber pasado el tiempo más maravilloso de sus vidas.... Tal vez por eso los matrimonios duraban más, y es que uno se preocupaba más de ser amigo antes que ser amante.
Creo que ya no comos capaces de reconocer la verdad cuando la tenemos delante de nosotros....
Hay un mundo por descubrir pero esta dentro de tí, hay mucho que descubrir en él; date la oportunidad de disfrutar tiempo contigo mismo, de conocerte, de descubrir tus pensamientos sobre la vida. Es posible ser feliz y nadie se lo merece más que tú.
"Se vive con la esperanza de llegar a ser un recuerdo"
(Antonio Porchia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tomar un tiempo para compartir. Vuelve cuando quieras.